
Historia
Reseña Histórica del Distrito de Pampa Hermosa
En la década de 1890, frailes franciscanos llegaron al río Ucayali predicando el evangelio en la selva peruana. Junto a ellos, aventureros del Departamento de San Martín se internaron en la zona y se establecieron en las riberas del río Cushibay, atraídos por su riqueza natural. Allí convivieron pacíficamente con comunidades nativas como los shipibos y piros.
Hacia 1893, se fundó el caserío Cushibay con la unión de mestizos y nativos, destacando varios pobladores provenientes de San Martín. En 1895, una crecida del río Ucayali obligó a reubicar el poblado tierra adentro, bajo el liderazgo de Ángel Arévalo. Poco después, surgió la necesidad de una escuela y, en 1905, se creó la primera escuela particular, mantenida por el pueblo.
En 1915, con la llegada de la profesora Juanita Benegas y la intervención de religiosos, se cambió el nombre de Cushibay a Cushabatay. Ese mismo año, el presidente Augusto B. Leguía promovió la creación de mapas políticos y el caserío fue oficialmente nombrado Pampa Hermosa por su paisaje natural.
En 1952, la escuela local fue reconocida como Escuela Fiscal Estatal. En los años 60, la explotación del caucho trajo desarrollo económico. En 1961, Pampa Hermosa fue elevado a categoría de distrito mediante el Decreto Ley N.º 13692, bajo el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, incluyendo 10 caseríos anexos. Se crearon instituciones como el puesto de la Guardia Civil, una posta sanitaria, el Juzgado de Paz, y la Escuela Vacacional Nº 208.
Durante las siguientes décadas, varios alcaldes, elegidos por votación o designación, promovieron el desarrollo del distrito. En el año 2011, Aníbal Jiménez fue elegido alcalde por voto popular, y reelegido en 2015. Le sucedió Santos Rojas Villalobos (2019-2022), y actualmente dirige el distrito el profesor Jorge Díaz Pérez.
Pampa Hermosa cuenta hoy con 35 anexos entre caseríos, comunidades y centros poblados, con una población cercana a los 9,000 habitantes, siendo una de las jurisdicciones más jóvenes de la selva peruana.

