Funcionarios

Gerencias

Gerencia Municipal

ZEVALLOS SANCHEZ GEYNER

Gerente Municipal

Órgano ejecutivo de la municipalidad, trabajando bajo la supervisión del alcalde y el Concejo Municipal.

La Gerencia Municipal es el órgano de alta dirección responsable de dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión administrativa y operativa de la Municipalidad Distrital; de acuerdo con la normatividad que regula y rige a los Gobiernos Locales. Por delegación del Alcalde, dirige la ejecución, a través de los órganos a su cargo, de la política institucional con la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos institucionales en concordancia con los planes institucionales.
a) Gestionar las actividades administrativas y operativas de la gestión municipal de acuerdo con los objetivos y metas institucionales.
b) Proponer las normas y planes para la implementación de las políticas y estrategias de la Municipalidad y disponer su implementación.
c) Proponer al Alcalde el Presupuesto Municipal, los Estados Financieros y la Memoria Anual de la municipalidad, conforme a las normas establecidas de la materia.
d) Evaluar e informar sobre la ejecución de los planes municipales, los recursos invertidos y las acciones destinadas a cumplir con los objetivos y metas de la Municipalidad.
e) Dirigir y supervisar la recaudación y administración de los recursos municipales, conforme a la normatividad vigente, así como las labores de asesoría y utilización de tecnología apropiada.
g) Fomentar una administración participativa para la innovación, organización de la gestión en el marco de la modernización y simplificación administrativa acorde con los objetivos estratégicos de desarrollo local. Fomentar una cultura de integridad y transparencia en la gestión municipal.
h) Formular, integrar y disponer la implementación de lineamientos de política institucional.
i) Promover el fortalecimiento e institucionalizar los espacios de Participación Ciudadana, Comités de Vigilancia, y los mecanismos de Rendición de Cuentas.
j) Dirigir y supervisar las acciones vinculadas a defensa nacional, comunicación e imagen institucional, atención al ciudadano, gestión documental y el sistema de control interno, en el marco de la normatividad vigente.
k) Proponer documentos técnicos normativos e instrumentos de gestión, conforme a la normativa y en función a las necesidades de la municipalidad.
l) Coordinar, articular y orientar los productos y resultados de las gerencias a su cargo hacia el cumplimiento de la misión y el logro de los objetivos institucionales.
m) Integrar Comisiones o Comités que por ley expresa lo determine.
n) Resolver en última instancia respecto de aquellos actos administrativos emitidos por las gerencias de la municipalidad que no agotan la vía administrativa, conforme a la normatividad vigente.
o) Declarar la nulidad de oficio de las resoluciones emitidas por las gerencias de la municipalidad, cuando corresponda y de acuerdo con la normatividad vigente.
p) Suscribir contratos y los documentos que deriven de estos.
q) Emitir resoluciones de gerencia municipal en asuntos de su competencia.
r) Las demás que le asigne el Alcalde en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
Gerencia de Desarrollo Económico
Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura

DÁVILA BERRÍOS JORGE RONAL

Gerente de Desarrollo Territorial e Infraestructura

Es el órgano encargado de dirigir, planificar y organizar los procesos de formulación, ejecución y evaluación de los proyectos de inversión pública. Es responsable de velar por el adecuado mantenimiento de la infraestructura y de los procesos relacionados con el ordenamiento de la ciudad y la organización del espacio físico, de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Municipalidades y los criterios de eficacia, eficiencia, calidad, transparencia e igualdad de oportunidades de la población. La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial depende funcional y jerárquicamente de la Gerencia Municipal y se encuentra a cargo del gerente de Infraestructura y Desarrollo Territorial, designado por la Alcaldía.
a) Dirigir, planificar y organizar los procesos de formulación, ejecución y evaluación de los proyectos de obras públicas de infraestructura.
b) Elaborar el Plan Anual de Inversiones y la Programación Multianual de Inversiones de la municipalidad en coordinación con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.
c) Conducir, supervisar y monitorear el cumplimiento del Plan Anual de Inversiones y Programación Multianual de Inversiones de la municipalidad, así como la asignación de los recursos económicos y financieros de inversión.
d) Dirigir el proceso de formulación de estudios y elaboración de expedientes técnicos, así como la contratación de las consultorías para estas tareas, de acuerdo con la normatividad vigente.
e) Aprobar los expedientes técnicos de su competencia y disponer el trámite correspondiente.
f) Proponer los Términos de Referencia (TDR) para los procesos de selección correspondientes a las consultorías de obras de los expedientes técnicos de obra y supervisiones de obra.
g) Dirigir los procesos de ejecución, inspección, supervisión, recepción y liquidación de obras.
h) Atender las solicitudes y absolver las consultas de los contratistas y consultores de obra, relacionadas a los expedientes técnicos de obra y a la ejecución de obras.
i) Emitir opinión técnica sobre los reajustes y la reprogramación de los proyectos dentro de sus competencias.
j) Aprobar y suscribir las liquidaciones de obra e informar a las unidades orgánicas correspondientes para su correcto registro.
k) Velar por el cumplimiento de las normas legales y técnicas relativas a las autorizaciones municipales de su competencia.
l) Dirigir la formulación del Plan de Desarrollo Urbano y Rural, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Local y a la normatividad vigente.
m) Programar la implementación del Plan de Desarrollo Urbano y Rural, en función de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial.
n) Proteger a la población adoptando medidas de prevención y de ayuda oportuna en casos de emergencia o desastres de toda índole.
ñ) Proponer, ejecutar y evaluar la suscripción de convenios con instituciones públicas, privadas y organismos internacionales que apoyen el acondicionamiento del territorio y la infraestructura.
o) Promover alianzas estratégicas interinstitucionales e interdistritales que contribuyan al acondicionamiento territorial y de infraestructura.
p) Proponer la asociación con otras municipalidades para ejecutar políticas, programas y proyectos en materia de su competencia.
q) Proponer al gerente municipal la aprobación del proceso de Zonificación Económica Ecológica (ZEE), Plan de Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano y Rural, evaluando su cumplimiento.
r) Participar en la comisión de recepción de fondos, proyectos y programas de infraestructura que le sean transferidos al gobierno local, en el marco de la descentralización.
s) Representar a la municipalidad ante los organismos públicos o privados, nacionales o internacionales en asuntos de su competencia.
t) Asesorar a la Gerencia Municipal en el ámbito de su competencia.
u) Otras funciones que le asigne la Gerencia Municipal.
Gerencia de Servicio Municipales y Gestión Ambiental

GALINDO SILVA SANTIAGO

Gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental

La Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental es el órgano de línea responsable de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar la protección y conservación del ambiente, la participación y seguridad ciudadana, el tránsito, circulación y transporte público, el saneamiento y salubridad.
a) Proponer normas y estrategias para la gestión ambiental, saneamiento ambiental, salubridad, para los servicios de transporte en vehículos menores y participación ciudadana en concordancia con la normativa de la materia.
b) Planificar y supervisar la aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
b) Planificar, implementar y supervisar los procesos para la promoción y fiscalización de la participación vecinal.
c) Gestionar la salubridad, limpieza pública, recojo de residuos sólidos, su transferencia y disposición final de residuos Municipales y no Municipales del distrito.
d) Dirigir, supervisar y evaluar el servicio de seguridad ciudadana con participación de la sociedad civil y de la Policía Nacional.
e) Planificar, ejecutar y evaluar el mantenimiento y conservación de áreas verdes, parques; así como las relacionadas a la ecología y protección del medio ambiente.
f) Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos.
g) Supervisar la provisión de los servicios de saneamiento rural y coordinar con las Municipalidades de centros poblados para la realización de campañas de control de epidemias y control de sanidad animal.
h) Dirigir y supervisar la administración y operatividad del equipo mecánico, flota vehicular y maquinaria pesada de propiedad de la Municipalidad distrital.
i) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
j) Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.
k) Las demás que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
l) Organización de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental.
Gerencia de Desarrollo Social

ORTIZ QUIROZ SAMUEL

GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL

Es el órgano encargado de conducir las políticas, las estrategias y los proyectos relacionados al bienestar social, la participación ciudadana, la gestión y la promoción de la generación de empleo en la lucha contra la pobreza, el desarrollo social y los programas sociales de complementación alimentaría; así como, el apoyo y la difusión de los derechos del niño, el adolescente, la mujer y el adulto mayor.
La Gerencia de Desarrollo Social depende funcional y jerárquicamente de la Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario designado por la Alcaldía.
a) Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar los programas sociales como el de Vaso de Leche (PVL), los comedores populares, los comedores y los comedores autogestionarios; así como aquellos que benefician al adulto mayor, a las personas con discapacidad y a la defensoría del niño, el adolescente y la mujer.
b) Generar y propiciar iniciativas de políticas públicas, y normas de carácter local de protección de la población vulnerable; así como, planes de prevención ante casos de violencia familiar, maltrato infantil, trata de personas, trabajo infantil y explotación laboral de adolescentes, y consumo del alcohol y otras drogas.
c) Elaborar y ejecutar su Plan Operativo y Presupuesto Anual, considerando el Plan de Desarrollo Local Concertado y el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la municipalidad.
d) Coordinar las actividades de otros programas sociales transferidos.
e) Planificar, dirigir y evaluar el desarrollo integral de la población en todas las dimensiones de la vida humana, al rescatar e integrar sus valores, cultura e identidad social.
f) Planificar, dirigir y evaluar el fortalecimiento de la familia y su bienestar integral; así como el respeto y la defensa de los derechos humanos.
g) Promover la equidad y la no violencia contra la mujer, los niños y adolescentes.
h) Promover el derecho al nombre y a la identidad, el fortalecimiento de lazos familiares y los registros civiles a través de la Subgerencia de Promoción de los Derechos Humanos.
i) Proponer y dirigir las actividades destinadas a la promoción del desarrollo educativo, cultural, recreativo, desarrollo humano y del deporte.
j) Promover, en toda la provincia, la participación del sector privado para organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, y talleres.
k) Conducir y supervisar el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS) de la provincia, así como tramitar y otorgar el reconocimiento a las organizaciones sociales que lo soliciten, al resolver en primera instancia los litigios, controversias e impugnaciones derivadas del proceso de registro.
l)Promover la participación activa de la ciudadanía organizada en los procesos de planificación, desarrollo concertado, elaboración del presupuesto participativo y vigilancia ciudadana.
m) Participar en la constitución y el funcionamiento de espacios de concertación que den cumplimiento al Plan de Desarrollo Local Concertado.
n) Gestionar el acceso y la cooperación a proyectos, donaciones, redes y programas de fortalecimiento, con entidades nacionales e internacionales.
ñ) Organizar, administrar y ejecutar programas locales de lucha contra la pobreza y de desarrollo social del Estado establecidos para los gobiernos locales.
o) Coordinar la formulación y el sustento de los estudios de preInversión y proyectos de inversión de su competencia, de acuerdo con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Oficina de Programación e Inversiones de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, y la Subgerencia de Estudios y Proyectos de la Gerencia de Infraestructura y Acondicionamiento Territorial.
p) Participar en la comisión de recepción de fondos, proyectos y programas sociales en el marco de la descentralización nacional.
q) Dirigir, supervisar y evaluar las actividades, los programas y los proyectos de los órganos a su cargo.
r) Asesorar a la Gerencia Municipal en el ámbito de su competencia.
s) Otras funciones que le asigne la Gerencia Municipal.

Oficinas

Oficina General de Atención al Ciudadano y Gestión Documentario

ANA CECILIA PEREZ TORRES

Director de la Oficina General de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria

La Oficina General de Asesoría Jurídica es el órgano de asesoramiento responsable de asesorar y emitir opinión de carácter jurídico a la Alta Dirección y a las unidades de organización de la Municipalidad Distrital. Asimismo, es la encargada de celebrar matrimonios, tramitar los procedimientos de divorcios y otros registros de conformidad con las disposiciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC. Depende de la Gerencia Municipal.
a) Elaborar y custodiar las actas y suscribirlas conjuntamente con el Alcalde, así como difundir los Acuerdos de Concejo.
b) Asistir y apoyar al Concejo Municipal y al Alcalde en la gestión administrativa en materia de su competencia.
c) Dirigir y coordinar el procedimiento de documentación que requiera el conocimiento y/o la decisión del Concejo Municipal o la Alcaldía.
d) Elaborar los proyectos de Ordenanzas, Acuerdos de Concejo, Decretos y Resoluciones de Alcaldía, y otros dispositivos municipales de competencia del Concejo o de la Alcaldía en coordinación con las diferentes áreas de la Municipalidad.
e) Disponer la publicación de las normas municipales emitidas por el Concejo Municipal y Alcaldía y otros documentos cuando corresponda en la forma prevista por la Ley.
f) Certificar los dispositivos municipales o documentos emitidos por el Concejo Municipal, la Alcaldía y la Gerencia Municipal, asimismo, los documentos contenidos en expedientes administrativos y demás documentación interna; Planificar, dirigir, supervisar y evaluar la gestión documentaría y del Archivo Institucional de la Municipalidad.
g) Coordinar la tramitación de la correspondencia externa del Concejo Municipal y de la Alcaldía.
h) Formular proponer, coordinar y ejecutar los mecanismos de atención de quejas, reclamos y sugerencias, así como canalizarlos entre las áreas de la Entidad; Planificar, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actividades de orientación a la ciudadanía a través de las diferentes Plataformas de Atención al Ciudadano ¡mplementadas.
i) Administrar y supervisar el ejercicio de las funciones de los fedatarios de la Municipalidad.
j) Organizar, conducir y supervisar el servicio de mensajería y notificación dentro y fuera del distrito, de los distintos documentos de la Municipalidad.
k) Atender y tramitar las solicitudes de información formuladas por los ciudadanos en virtud de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en caso que no haya designado al órgano responsable por parte del Titular de la entidad; Elaborar el Plan Anual de Archivos de la Municipalidad Distrital de Quilca. Planificar, conducir, supervisar y evaluar las actividades relacionadas a la imagen institucional y relaciones públicas de la Municipalidad.
l) Las demás funciones que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
Oficina General de Asesoría Jurídica

ESPINOZA ROJAS PERCY GODO

Director de la Oficina General de Asesoría Jurídica

La Oficina General de Asesoría Jurídica es el órgano de asesoramiento responsable de asesorar y emitir opinión de carácter jurídico a la Alta Dirección y a las unidades de organización de la Municipalidad Distrital. Asimismo, es la encargada de celebrar matrimonios, tramitar los procedimientos de divorcios y otros registros de conformidad con las disposiciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC. Depende de la Gerencia Municipal.
a) Asesorar a la Alta Dirección y a las unidades de organización de la Municipalidad Distrital sobre asuntos de carácter jurídico relacionados con las competencias municipales.
b) Absolver consultas de carácter jurídico que le sean formuladas por las diferentes unidades de organización de la administración municipal; emitiendo dictámenes y opiniones legales.
c) Formular dispositivos legales en coordinación con las unidades de organización de la municipalidad según corresponda, y emitir opinión jurídica sobre proyectos de ordenanzas, acuerdos, Decretos de Alcaldía, Resoluciones de Alcaldía que se sometan a su consideración.
d) Revisar y visar los proyectos de dispositivos legales que expida la Alta Dirección, debiendo contar previamente con el informe técnico elaborado por el órgano correspondiente.
e) Formular o emitir opinión jurídica respecto a subastas, convenios y contratos diversos que celebra la Municipalidad, en observancia de la normatividad vigente, bajo responsabilidad.
f) Compilar, concordar y sistematizar las normas legales relacionadas con la entidad.
g) Poner a disposición de las Comisiones de Regidores, los temas propuestos por la administración, que ameriten ser dictaminados por dichas comisiones previos a las Sesiones de Concejo.
h) Organizar y concurrir a las sesiones del Concejo Municipal, citando a los Regidores de acuerdo con los plazos establecidos en el Reglamento Interno de Concejo, así como coordinar la participación de los funcionarios involucrados en los temas de agenda.
i) Elaborar y custodiar las actas de las sesiones de Concejo, así como difundir los acuerdos de Concejo.
j) Elaborar y/o adecuar los proyectos de ordenanzas y acuerdos en estricta sujeción a las decisiones adoptadas por el Concejo Municipal, a las normas legales vigentes y disponer la publicación de los dispositivos que legalmente correspondan.
k) Dirigir, coordinar, supervisar y ejecutar las actividades de registros de matrimonios, divorcios y otros registros marginales encomendados, de conformidad con las disposiciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC.
I) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

MOZOMBITE DELGADO JORGE ARMANDO

Director de la oficina General de Planeamiento y Presupuesto

La Oficina General de Planeamiento, Presupuesto es el órgano de asesoramiento, encargado de dirigir, planear, organizar, controlar y evaluar las actividades de los sistemas administrativos de planeamiento estratégico, presupuesto público, programación multianual y gestión de inversiones y modernización en concordancia con el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) y el Plan estratégico Institucional (PEI). Asimismo, las actividades de cooperación técnica y de estadística municipal. Depende de la Gerencia Municipal.
a) Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar, en el ámbito de la Municipalidad Distrital, los procesos técnicos de los Sistemas Administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Inversión Pública, Modernización y cooperación técnica.
b) Proponer y aprobar directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional relacionadas con los Sistemas Administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Inversión Pública, Modernización y cooperación técnica.
c) Dirigir el proceso técnico de formulación, monitoreo y evaluación de los planes estratégicos y operativos, de acuerdo con las normas y lineamientos técnicos vigentes sobre la materia.
d) Dirigir el proceso de modernización de la gestión institucional de acuerdo con las normas y lineamientos técnicos sobre la materia.
Emitir opinión técnica respecto a los documentos de gestión de la entidad.
e) Promover, asesorar y participar en la formulación de la gestión de procesos, simplificación administrativa y demás materias comprendidas en el sistema administrativo de modernización de la gestión pública.
f) Evaluar y proponer el proyecto de Presupuesto Institucional Anual con una perspectiva de programación multianual y gestionar la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).
g) Gestionar la aprobación de la Programación de Compromisos Anualizada (PCA) de la entidad.
h) Ejecutar las acciones que correspondan como Oficina de Programación Multianual de Inversiones, de acuerdo con las normas y lineamientos técnicos sobre la materia.
i) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
j) Expedir resoluciones en las materias de su competencia.
k) Proponer y gestionar la suscripción, prórroga y modificación de convenios de cooperación, relativos a la Municipalidad y emitir opinión técnica sobre propuestas de convenios.
l) Organizar y controlar la formulación y evaluación de la información estadística de la municipalidad y del distrito.
m) Las demás funciones que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
Oficina de Abastecimineto

RUIZ RAMOS DAVID

Jefe de la Oficina de Abastecimiento

Es la Unidad orgánica encargada de programar, coordinar, ejecutar y controlar, el abastecimiento de bienes y prestación de servicio que requieran los órganos y unidades orgánicas de la Municipalidad. Esta a cargo de un personal de confianza con categoría de Jefe designado por Resolución de Alcaldía y que depende funcional y jerárquicamente de la Oficina General de Administración y Finanzas.
a) Formular y proponer a la Oficina General de Administración y Finanzas las políticas, normas, planes y programas que correspondan al arbitro de su competencia.
b) Elaborar la propuesta de Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente a su entidad orgánica alineado a los Objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Local Concertado (POLC).
c) Gestionar la ejecución de los procesos vinculados a la Cadena de Abastecimiento Público, en el marco de lo dispuesto en la normativa del Sistema Nacional de Abastecimiento.
d) Proponer y aplicar normas, lineamientos, directivas y buenas prácticas de gestión interna sobre la operatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento en la entidad.
e) Coordinar, consolidar y elaborar la programación multianual de los bienes, servicios y obras requeridos por las unidades de organización de la entidad, a través de la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades.
f) Coordinar, programar, ejecutar e informar transparentemente los procesos de obtención de bienes, servicios y obras requeridos por la entidad.
g) Elaborar las Ordenes de Compra y Servicio según corresponda ejecutando el Sistema Integrado de Gestión, Administrativa (SIGA).
h) Gestionar los bienes de la entidad, a través del registro, almacenamiento, distribución, disposición y supervisión de los mismos.
i) Elaborar las Notas de Entrada de Almacén (NEAS), por las donaciones y otros que ingresan al Almacén.
j) Registrar y valorizar los Pedidos Comprobantes de Salida (PECOSA).
k) Elaborar el control físico valorizado por medio de las Tarjetas Kardex.
l) Elaborar, actualizar y controlar, en coordinación con la Oficina de Contabilidad, los inventarios de los bienes físicos del Almacén.
m) Coordinar y ejecutar acciones de mantenimiento, conservación y seguridad sobre los bienes muebles e inmuebles de la entidad.
ñ) Ejecutar la prestación del servicio auxiliar que requieran las diferentes unidades orgánicas de la municipalidad para realizar las reparaciones, mantenimiento de mobiliario, carpintería, gasfitería, electricidad, y otros que garantice el normal desarrollo de las actividades de la entidad.
o) Ejecutar, Implementar y supervisar el Plan de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos y maquinaría de la municipalidad.
p) Elaborar, Implementar y supervisar el Plan de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos y maquinaria de la municipalidad.
q) Supervisar el uso racional de lubricantes, carburantes, repuestos y del abastecimiento de combustible, así como controlar el consumo en base al rendimiento de cada vehículo y/o maquinaria.
r) Administrar, controlar, registrar y cautelar el patrimonio mobiliario de la institución, así como proporcionar los documentos y las instrucciones técnicas necesarias para el cumplimiento de los fines.
s) Mantener en custodia el archivo de los documentos fuentes que sustenten el ingreso, baja y transferencia de los vienes de la municipalidad.
t) Actualizar el valor de la tasación de los bienes muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio de la institución, para los trámites de disposición de los mismos y en concordancia con la disposiciones legales vigentes.
u) Aprobar el alta y la baja de los bienes propiedad de la municipalidad, además de tramitar las solicitudes de bajas y venta de bienes patrimoniales de la entidad.
v) Planificar, ejecutar y supervisar los procesos de codificación, valorización, depreciación, reevaluación, bajas y altas del inventario físico.
w) Elaborar, actualizar y controlar en coordinación con la Oficina de Contabilidad, los inventarios de los bienes patrimoniales (bienes de activo fijo, culturales y otros) de la municipalidad.
x) Controlar y actualizar el margen si de bienes de la municipalidad conforme lo dispone Ley Orgánica de la Municipalidades y normas vigentes.
y) Formular y proponer el Cuadro de Necesidades de la unidad orgánica a su cargo para la derivación a la Oficina de Abastecimiento, quien efectuará la consolidación de la información respectiva.
Oficina Oficina de Gestion de Recursos Humanos

JUAN JESUS GUTIERREZ CARRION

Jefe de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos

Es el órgano de apoyo responsable de coordinar, controlar y ejecutar las acciones propias del sistema administrativo de gestión de recursos humanos, orientando la realización individual del personal hacia el logro de los objetivos institucionales de la Municipalidad.
a) Proponer y aplicar políticas, estrategias, lineamientos, instrumentos o herramientas de gestión de recursos humanos, así como el diseño y seguimiento del Plan de Recursos Humanos, alineado a los objetivos de la entidad y en el marco de lo dispuesto en la normativa del sistema administrativo de gestión de recursos humanos.
b) Organizar la gestión de los recursos humanos en la entidad, mediante la planificación de las necesidades de personal, en congruencia con los objetivos de la entidad.
c) Elaborar y proponer el Reglamento Interno de Servidores Civiles (RIS) de la municipalidad.
d) Proponer el diseño y administración de los puestos de trabajo de la entidad, a través de la formulación y administración del Manual de Perfil de puestos (MPP), el Manual de Clasificador de Cargos (MCC), el Cuadro para Asignación de e) Personal Provisional (CAPP), el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) o el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), según corresponda.
f) Elaborar, proponer y ejecutar del Plan de Desarrollo de las Personas - PDP de la municipalidad.
g) Implementar y monitorear la gestión del rendimiento en la entidad, evidenciando las necesidades de los servidores civiles, mejoras en el desempeño de los puestos y el aporte de aquellos a los objetivos y metas de la municipalidad.
h) Gestionar el proceso de administración de personas, que involucra la administración de legajos, control de asistencias, desplazamientos, procedimientos disciplinarios y desvinculación del personal de la municipalidad.
i) Gestionar el proceso de incorporación del personal de la entidad, que involucra la selección, vinculación, inducción y el período de prueba.
j) Gestionar la progresión en la carrera y el desarrollo de las capacidades destinadas a garantizar los aprendizajes individuales y colectivos.
k) Desarrollar acciones en materia de bienestar social, relaciones laborales, cultura y clima organizacional, comunicación interna; así como en Seguridad y Salud en el Trabajo.
l) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro Nacional de Sanciones contra servidores Civiles (RNSSC) y los demás registros que sean de su competencia.
m) Participar en los procedimientos de las negociaciones colectivas con las organizaciones de trabajadores, sindicatos, gremios y otros.
n) Implementar y proponer acciones que mejoren los niveles de ética e integridad institucional.
ñ) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
o) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
p) Expedir resoluciones en las materias de su competencia.
q) Demás funciones que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
Oficina de Tecnológica de la Información y Comunicaciones

Unidades

Unidad de Contabilidad

FLORES OCHOA ANGELA ELIANA

Jefe de la Unidad de Contabilidad

La Oficina de Contabilidad es la unidad orgánica responsable de coordinar, controlar y ejecutar los procesos del sistema de contabilidad gubernamental y del sistema nacional de endeudamiento público.
a) Gestionar los procesos vinculados a la gestión contable de hechos económicos, financieros y patrimoniales conforme a las disposiciones normativas del Sistema Nacional de Contabilidad.
b) Proponer y aplicar normas, lineamientos, procedimientos contables y directivas internas, así como realizar seguimiento y evaluación de su cumplimiento, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad.
c) Formular y proponer el manual de procedimientos contables de la entidad, sin transgredir ni desnaturalizar las normas y procedimientos contables vigentes.
d) Efectuar las acciones conducentes al reconocimiento, medición, registro y procesamiento de los hechos económicos de la entidad, elaborando los estados financieros y presupuestarios, e información complementaria con sujeción al sistema contable.
e) Elaborar los libros contables y presupuestarios.
f) Generar los estados financieros de la entidad y efectuar las conciliaciones contables con las dependencias y entes correspondientes.
g) Gestionar el registro contable del pliego, así como su actualización, en el Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP).
h) Integrar y consolidar la información contable del pliego para su presentación periódica.
i) Supervisar el cumplimiento de la rendición de cuentas por parte del Alcalde, para la presentación de información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales, así como el cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera del ejercicio fiscal ante la Dirección General de Contabilidad Pública.
j) Efectuar el reconocimiento y formalización del devengado de las operaciones administrativas de la Municipalidad, previa autorización de la Oficina General Administración y Finanzas.
Unidad de Tesoreria

VASQUEZ ENRRIQUEZ TOBIAS EGNER

Jefe de la Unidad de Tesorería

Es la unidad orgánica responsable de coordinar, controlar y ejecutar los procesos del sistema nacional de tesorería en la Municipalidad. Depende de la Oficina General de Administración y finanzas.
a) Proponer y aplicar normas, lineamientos y directivas internas, así como realizar seguimiento y evaluación de su cumplimiento, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Tesorería.
b) Gestionar la ejecución financiera del gasto en su fase de pago, a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF- SP) o el que lo sustituya.
c) Ejecutar el proceso de recaudación, depósito y conciliación de los ingresos generados por la entidad, por las diferentes fuentes de financiamiento, efectuando su oportuno registro en el SIAF-SP o el que lo sustituya.
d) Implementar la aplicación de medidas de seguridad para la custodia y traslado del dinero en efectivo, así como para la custodia de cheques y documentos valorados en poder de la entidad.
e) Actualizar y ejecutar el registro, control y verificación de la autenticidad de las fianzas, garantías y pólizas de seguros en custodia de la entidad, de acuerdo con la normatividad vigente, así como implementar y mantener las
f) condiciones que permitan el acceso al SIAF-SP o el que lo sustituya por parte de los responsables de las áreas relacionadas con la administración de la ejecución financiera y operaciones de tesorería.
g) Gestionar la declaración, presentación y pago de tributos y otras obligaciones que correspondan a la municipalidad con cargo a fondos públicos, dentro de los plazos definidos y en el marco de la normatividad vigente.
h) Gestionar ante el ente rector la apertura, manejo y cierre de las cuentas bancarias de la entidad, realizando las conciliaciones bancarias por toda fuente de financiamiento.
i) Implementar medidas de seguimiento y verificación del estado y uso de los Fondos Públicos, que comprende arqueos de los flujos financieros y/o valores, conciliaciones, y demás acciones que determine el ente rector.
j) Implementar la gestión de riesgos fiscales en la Municipalidad.
k) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
l) Otras funciones que le asigne el/la jefe/a de la Oficina General de Administración y Finanzas dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.
Unidad de Desarrollo Económico y Productivo

SAAVEDRA PAREDES ROLAND ARTHUR

Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico y Productivo

La Unidad de Desarrollo Económico y Productivo es la unidad orgánica responsable de formalizar y regular las actividades comerciales e industriales, promover la generación de empleo, el desarrollo de la micro y pequeña empresa urbana y rural, la inversión privada y de establecer alianzas estratégicas con los demás niveles de gobierno, los empresarios y la sociedad civil para el logro del desarrollo local. Depende de la Gerencia de Desarrollo Territorial y Económico.
a) Elaborar, proponer, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Productivo.
b) Formular y proponer normas para promover el desarrollo empresarial, comercial de productos y servicios, y el turismo local, en concordancia con las normas nacionales sobre la materia.
c) Formular, ejecutar y controlar los planes de desarrollo económico local.
d) Ejecutar acciones de promoción orientadas a mejorar la productividad y competitividad de las empresas de las zonas urbanas y rurales de la provincia.
e) Concertar con organizaciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico.
f) Fomentar la creación, formalización y el desarrollo de la micro y pequeña empresa y del empleo en la zona rural y urbana.
g) Fomentar, organizar y apoyar eventos de promoción turística.
h) Coordinar y controlar la ejecución de ferias para los diferentes sectores productivos y de turismo.
i) Realizar programas de apoyo a los productores y pequeños empresarios a nivel de la provincia, en coordinación con las municipalidades distritales y las entidades públicas y privadas de nivel regional y nacional.
j) Identificar necesidades y desarrollar propuestas para la construcción, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos que atiendan las necesidades de los vecinos de su jurisdicción, así como camales para apoyar a los productores y pequeños empresarios locales.
k) Mantener actualizado el registro de las empresas y brindar la información económica necesaria sobre la actividad empresarial en su jurisdicción, en función de la información disponible, a las instancias provinciales, regionales y nacionales.
l) Realizar el control de pesos y medidas, así como el del acaparamiento, la especulación y la adulteración de productos y servicios.
m) Mantener actualizado los registros y empadronamientos de comerciantes formales e informales, según giro del negocio.
n) Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales, industriales y de servicios.
o) Fiscalizar las actividades económicas con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones de los titulares de las licencias de funcionamiento.
p) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
q) Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Territorial y Económico en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
Unidad de Desarrollo Territorial

ROJAS LLUEN HECTOR STALIN

Jefe de la Unidad de Desarrollo territorial

La Gerencia de Desarrollo Territorial es el órgano de línea responsable de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar las acciones relacionadas al desarrollo territorial y urbano, así como la organización del espacio físico y uso del suelo depende de la Gerencia Municipal
a) Proponer, implementar, realizar el seguimiento y evaluar el Plan Integral de Desarrollo Urbano, Plan de Inversión de Proyectos, Estudios y Obras y otros planes específicos, según corresponda, con sujeción al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia en coordinación con las unidades orgánicas competentes.
b) Realizar el seguimiento y evaluación para la organización del espacio y uso del suelo del distrito.
c) Realizar el seguimiento y evaluación de las actividades relacionadas con el catastro.
d) Aprobar expedientes técnicos y liquidaciones de obras.
e) Otorgar Licencias de edificación.
f) Ejercer las funciones de Unidad Formuladora de Inversiones (UF) en el marco de las normas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE (Decreto Legislativo N°1252, sus normas reglamentarias, modificatorias, sustitutorias y conexas)
g) Brindar asesoramiento técnico en asuntos referidos a la problemática urbana del distrito.
h) Brindar orientación al vecino para la correcta aplicación de los dispositivos legales vigentes.
i) Resolver en primera instancia los recursos de reconsideración de los actos administrativos emitidos en los procedimientos a su cargo.
j) Resolver en segunda instancia los recursos de apelación y las nulidades de los actos administrativos emitidos por las subgerencias a su cargo, así como gestionar los procedimientos de revocatoria.
k) Conformar y presidir la Comisión Técnica Distrital de Habilitaciones Urbanas y Licencias de Edificación, como representante de la municipalidad, conforme a la normatividad vigente.
l) Ser miembro del Plan de Desarrollo Local Concertado a nivel local.
m) Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia y la normativa legal vigente.
n) Velar por la correcta aplicación de los dispositivos legales que regulan el desarrollo urbano del distrito, zonificación de los usos del suelo y otros de acuerdo a su competencia.
o) Emitir opinión y visar convenios y demás mecanismos de cooperación con instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales cuya materia esté vinculada con el cumplimiento de sus funciones.
p) Formular, proponer e implementar normas y documentos de gestión (Procesos, Procedimientos, Directivas, lineamientos, instructivos, entre otros) que impulsen la mejora e innovación de los procesos, procedimientos y sistemas informáticos en concordancia a sus competencias y normas vigentes.
q) Formular, proponer y administrar su presupuesto anual, Plan Operativo Multianual, Evaluación Semestral y Anual, Plan Estratégico, Cuadro Multianual de Necesidades, Plan Trabajo y otros documentos de gestión de su competencia.
r) Disponer eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económicos, financieros, materiales y equipos asignados en el cumplimiento de sus funciones.
s) Realizar el control interno de sus procedimientos e implementar las recomendaciones de los informes emitidos por los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control, así como implementar el Sistema de Control Interno, que sean de su competencia.
t) Las demás funciones que le asigne la Gerencia Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
Unidad de Infraestructura
Unidad de Participación y Seguridad Ciudadana
Unidad de Servicios Municipales
Unidad de Gestion Ambiental

RUTH MILAGROS RAMIREZ CAICEDO

Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental

La Unidad de Gestión Ambiental es el órgano de línea responsable de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar la protección y conservación del ambiente y saneamiento ambiental, en concordancia con el sistema Nacional de Gestión Ambiental. Depende de la Gerencia Municipal.
a) Proponer normas y estrategias para la gestión ambiental y saneamiento ambiental, en concordancia con la normativa de la materia.
b) Planificar, implementar y supervisar la aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
c) Promover la educación e investigación ambiental en su jurisdicción.
d) Promover, difundir y apoyar programas de saneamiento.
e) Controlar y fiscalizar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
f) Gestionar la salubridad, limpieza pública, recojo de residuos sólidos, su transferencia y disposición final de residuos municipales y no municipales del distrito.
g) Supervisar las acciones relacionadas al mantenimiento y conservación de áreas verdes, parques zoológicos; así como las relacionadas a la ecología y protección del medio ambiente.
h) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
i) Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.
j) Las demás que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
Unidad de Control Patrimonial

ALDAIR SHAHUANO ANGULO

Jefe de Control Patrimonial

La Unidad de Control Patrimonial tiene como finalidad administrar y controlar el Patrimonio de bienes del sector, así como la coordinación y supervisión de acciones de mantenimiento y seguridad del patrimonio institucional, en concordancia con las normas legales vigentes.
a) Formular y aplicar normas para verificar la existencia, estado y condiciones de utilización de los bienes con los que dispone la Sede Central del Ministerio.
b) Mantener actualizado el Margesí de Bienes, Muebles, Enseres e Inmuebles de la Sede Central del Ministerio, así como el Sistema de Control de Activos Fijos SCAF velando por su custodia y conservación.
c) Efectuar el Inventario Físico de Bienes, así como el registro, control y actualización patrimonial.
d) Efectuar la codificación y rotulación de los bienes muebles de la Sede Central del MIMDES.
e) Ejecutar las tramitaciones de Aduana en los procesos de importaciones, internamiento temporal y donaciones al Ministerio.
f) Coordinar la contratación de Seguros para los bienes patrimoniales de la Sede Central del MIMDES, asícomo supervisar la ejecución de los contratos respectivos.
g) Llevar el control de ingreso y salida de los Bienes Patrimoniales del Ministerio.
h) Llevar el control de Altas y Bajas de los Bienes del Activo Fijo.
i) Procurar el Saneamiento Legal de los Bienes, Muebles e Inmuebles del MIMDES que así lo requieran.
j) Las demás funciones que le asignen y las que por ley le corresponda.
Scroll al inicio